Economía del comportamiento para una gestión pública efectiva
About this Course
Los últimos años han sido testigos de un uso creciente de las ciencias del comportamiento para dar respuesta a problemas económicos y sociales fundamentales. Esto es consecuencia de una revolución en varias ramas del conocimiento, en particular la economía, en donde se ha venido abandonando el paradigma fundamental de la racionalidad económica. Según este enfoque, las personas se comportan racionalmente y optimizan el uso de recursos escasos. A partir de la incorporación de avances en la psicología, se ha admitido que los seres humanos sufren de sesgos que los alejan de ese comportamiento óptimo. Esto abre un espacio importante para pensar en la formulación de políticas públicas que incorporen la complejidad del comportamiento real de las personas y que tomen ventaja de estos sesgos con el fin de mejorar el bienestar de las personas. Estas herramientas son de fundamental importancia en el sector público de países en desarrollo. Una gama amplia de problemas en el sector público requiere de soluciones que típicamente implican reformas cuya implementación demanda un costo político alto. La economía del comportamiento puede contribuir a la formulación de innovaciones que pueden, al menos parcialmente, contribuir a la solución de estos problemas de una forma costo-efectiva. Esto abre la oportunidad de pensar en alternativas de solución viables en el corto plazo a problemas de importancia para los gestores públicos. El objetivo general del curso es contribuir a la formación de gestores en el sector público en temas de economía del comportamiento, de modo tal que estos puedan contribuir al logro de objetivos de política pública mediante la incorporación de estas herramientas en su trabajo cotidiano. Durante el curso, los participantes serán expuestos a un conjunto de herramientas que han sido validadas desde la academia, y trabajarán en el desarrollo de innovaciones que permitan mejorar la implementación de políticas en su sector. En un sentido más general, el curso pretende contribuir a la formación de un sector público innovador en la formulación de políticas públicas basadas en avances recientes de las ciencias de comportamiento. En esa dirección, los participantes del curso serán también entrenados en elementos básicos de la evaluación de políticas, de modo tal que dichas innovaciones sean testeadas de forma rigurosa.Created by: Universidad del Rosario
Level: Intermediate

Related Online Courses
Tokyo emerged out of the ruins of war to become a large city of 10 million people in only a quarter of a century. During this process of change, the capital of a military empire that once invaded... more
This course explores the basic science behind climate change and presents the tools to teach it in a positive, engaging and participatory way. The course also introduces some of the ethical and... more
Fortalecer habilidades organizativas que contribuyan al desarrollo de estrategias de cabildeo, incidencia y participación política mediante el diálogo y la articulación con los gobiernos loc... more
The successful operation of modern economics depends on the participation of economically literate citizens. An economically literate citizen should be able to identify problems, gather relevant... more
Fixed Income Portfolio Management is a comprehensive survey of the key drivers and features of managing a portfolio of fixed income assets. This thorough and interactive course offers students like... more