El reto logístico de reducir el hambre
About this Course
Según el Programa Mundial de Alimentos, alrededor de 135 millones de personas padecen hambre severa debido principalmente a los conflictos, causados por los seres humanos, el cambio climático y las recesiones económicas. Por tal razón, es necesario empezar a establecer estrategias claras que permitan y acciones para disminuir el desperdicio en la producción, procesamiento, manejo, almacenamiento, distribución y exhibición. En este curso, a través de cuatro (4) módulos conoceremos como se puede evidenciar este reto de la logística y su relación con el objetivo de desarrollo sostenible número 2: cero hambre. Asi mismo, las principales medidas para tomar en cada eslabón de la cadena de abastecimiento con el fin de enfrentar dicha problemática. Desde cada rol podemos aportar a disminuir el desperdicio y comprometernos con el futuro a nivel global. Participe en este curso que le dará herramientas para ser protagonista del cambio logístico aportando a reducir el hambre.Created by: LOGYCA
Level: Introductory

Related Online Courses
The six modules of the course provide the participant with an overview of the context, methodology employed, and technologies and business models reviewed as part of the Innovative Business Models... more
This is the first cell biology course in a three-part series. Building upon the concepts from biochemistry, genetics, and molecular biology from our 7.00x Introductory Biology and 7.05x... more
The risk of pandemics is growing rapidly, with more than 5 new diseases emerging in people every year. About 70% of emerging diseases (e.g. Ebola, Zika, Nipah encephalitis), and almost all known... more
Este curso se desarrolló con el apoyo del Proyecto Empodera, implementado por La Fundación Suiza de Cooperación para el Desarrollo Técnico, Swisscontact, y cuenta con el auspicio de la Embajada de ... more
The success of your research depends on the quality of the biospecimens you use. Get ahead of the competition, increase your chances of being published in high impact journals, and open doors to... more