Siembra Directa: Contexto Histórico y Agricultura Certificada

About this Course

En este MOOC se analizará al sistema agroproductivo global y la proyección de la población humana. El gran desafío del siglo XXI según el premio nobel de la paz (1970) Norman Borlaug es que “Deberemos aprender a ser capaces de satisfacer las necesidades básicas y crecientes del ser humano, alimentación y otras consiguiendo al mismo tiempo a través de la conservación de los recursos necesarios para continuar satisfaciendo estas demandas en el futuro”. El crecimiento poblacional y crecimiento de la economía mundial generaron impactos y cambios en el volumen y perfil de la demanda agrícola global. El incremento de la demanda en los últimos 50 años fue debido al consumo de granos de manera directa, de granos para consumo animal y granos para biocombustibles. Se analiza la relación entre la cantidad de suelo per cápita utilizada para producir alimento en función del crecimiento poblacional para resolver el desafío de forma eficiente y sustentable. El sistema de siembra directa como nuevo marco referencial del sistema productivo con visión holística tiende a maximizar los efectos deseables y externalidades positivas y minimizar los efectos indeseables y externalidades negativas. Este módulo productivo se sustenta en tres pilares, la viabilidad económica, ecológica y social en forma interactiva y en simultáneo. La interacción del ambiente (suelo y sus características, clima, insectos, enfermedades y malezas) y genotipo del cultivo para lograr el incremento del rendimiento del cultivo de manera sustentable. La mejora del ambiente del cultivo se da por ausencia de labranza, la cobertura del suelo y el manejo del carbono. Se abordará la importancia del carbono en el suelo y la mejora de las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo, la importancia de los nutrientes y sus relaciones y la importancia del carbono como matriz estructural. La importancia de la porosidad del suelo para la captación de agua del suelo y para evitar agentes erosivos. Y la incorporación de oxígeno para potenciar la vida de los suelos. Manejo del agua en el sistema de siembra directa. en la agricultura sin riego. Las rotaciones como herramienta de mejoramiento del suelo y su relación con la biodiversidad. El programa de agricultura sustentable certificada. La convivencia entre economía y ecología. Los retos de la agricultura a nivel global. Gestión de mejora continua, gestión de procesos, conservación ambiental y mejora productiva.

Created by: Universidad Nacional de Córdoba

Level: Intermediate


Related Online Courses

The success of your research depends on the quality of the biospecimens you use. Get ahead of the competition, increase your chances of being published in high impact journals, and open doors to... more
Global issues Global challenges, like the environment and the pandemic, may seem like overwhelming and distant problems, uninfluenceable by any one person. Thankfully, sometimes the answer is... more
En el curso Mi propia huerta aprenderemos a aprovechar mejor el agua, evitar inundaciones, amortiguar el impacto de las altas temperaturas y construir un refugio natural para la flora y fauna... more
In Part 3 of 7.28x, you’ll explore translation of mRNA to protein, a key part of the central dogma of biology. Do you know how RNA turnover or RNA splicing affects the outcome of translation? A... more
The course reviews concepts including the 1st and 2nd laws of thermodynamics; entropy; equilibrium for isolated systems; materials properties; and continues to review phase equilbria.Created by:... more

CONTINUE SEARCH

FOLLOW COLLEGE PARENT CENTRAL