FSU Classifieds>FSU Online Courses>Introducción a la gobernanza ambiental

Introducción a la gobernanza ambiental

About this Course

La crisis medioambiental es una de las mayores preocupaciones contemporáneas de casi todas las sociedades y gobiernos. Muchos académicos e instituciones afirman que en algunas décadas será inviable la continuación de la vida humana si no se toman acciones prioritarias en diferentes escalas -mundiales, regionales, nacionales, locales- para reducir la contaminación del medio ambiente y mitigar el cambio climático. Ejemplo de esta preocupación es que muchos de los acuerdos internacionales de los últimos años destacan la protección ambiental como uno de los principales puntos de orientación de las agendas nacionales e internacionales. Principalmente, el objetivo de estos acuerdos es conservar el medio ambiente para asegurar la supervivencia de las generaciones futuras de la humanidad, pero también de la biodiversidad. No obstante, la responsabilidad del cuidado ambiental y el mantenimiento de los recursos naturales en el tiempo, así como el impacto de los daños y la contaminación ambiental, no recae sólo sobre los Estados, sino que abarca múltiples actores, tanto institucionales como no gubernamentales. Por lo tanto, hay un llamado por ampliar los modelos de gobernanza ambiental para incluir los lineamientos internacionales, las normatividades estatales, las organizaciones no gubernamentales, la sociedad civil y las comunidades locales. Este curso busca explorar algunas de las propuestas, características y reflexiones en torno a la coordinación entre los diversos elementos y actores que intervienen en la toma de decisiones ambientales e impactan los resultados ambientales, tales como la calidad del aire, el agua limpia, las coberturas de bosques, entre otros. Para discutir y reflexionar sobre cómo afrontar los desafíos contemporáneos en la gestión ambiental, el curso abarca seis temas principales. Primero, los lineamientos ambientales internacionales que deben ser seguidos por los Estados, así como los elementos de responsabilidad que recaen sobre estos en términos del cuidado ambiental y la reparación de daños. Segundo, el Acuerdo de Escazú, sus etapas, estructura, contenidos y avances. Tercero, la participación ambiental de la ciudadanía y la sociedad civil como punto central de la defensa de los derechos ambientales desde la acción colectiva. Cuarto, los arreglos comunitarios y las normatividades sociales como elementos y actores relevantes en la gestión del medio ambiente y los recursos de uso común. Quinto, la relación de la gobernanza ambiental con la salud pública y sus indicadores de medición. Sexto, los mecanismos de mercado y el rol de los actores privados en la gobernanza ambiental.

Created by: Universidad del Rosario

Level: Introductory


Related Online Courses

Este curso se compone de diferentes temas que permiten aprender los fundamentos de programación usando el lenguaje Python. El curso inicia con una introducción que presenta definiciones i... more
Es una tormenta perfecta. Los alimentos, el agua y la energía son limitados y se distribuyen de manera desigual entre una población en expansión y un clima en calentamiento como la guinda amarga de... more
La mayoría de las actuaciones humanas alteran el entorno en el que se desarrollan, generando impactos ambientales de diversa índole. Por ello se incluye, en las políticas y acciones de la co... more
During each module of this course, chefs reveal the secrets behind some of their most famous culinary creations — often right in their own restaurants. Inspired by such cooking mastery, the H... more
This short course teaches students and industry professionals how to design integrated optical devices and circuits, using a hands-on approach with commercial tools. We will fabricate your designs... more

CONTINUE SEARCH

FOLLOW COLLEGE PARENT CENTRAL