CMU Classifieds>CMU Online Courses>El lenguaje de los mapas

El lenguaje de los mapas

About this Course

Este MOOC trata de responder a la pregunta de por qué los mapas están de moda. Los consultamos en calidad de usuarios en las pantallas de nuestros dispositivos electrónicos. El lenguaje los ha hecho polisémicos, puesto que se habla con soltura de mapas del poder, mapas neuronales, mapas de los afectos, mapas genéticos, mapas del tiempo, mapas corporales y un largo etcétera. Las editoriales no dejan de publicar libros sobre cartografía. Las exposiciones sobre mapas proliferan en museos y bibliotecas. Los titulares dan cuenta cada poco de robos sensacionalistas. Los medios de divulgación —audiovisuales y escritos— ilustran con ellos sus contenidos. Para abarcar todos esos aspectos de la cartografía actual hemos organizado este MOOC en cuatro partes. En la primera definimos el concepto de mapa y actualizamos el estado de la cuestión bibliográfico. En la segunda, repasamos la historia de la cartografía, desde la antigüedad hasta Google Maps. Su estudio también ha salido de la disciplina madre que era la geografía para despertar el interés de la historia, la ciencia, el arte y la cultura visual. Esto nos ha llevado a leer los mapas como textos. La tercera parte se ocupa de los códigos de los mapas y de la alianza entre cartografía y poder. Los cartógrafos han acuñado códigos de lecturas, simbolismos de colores, alegorías en títulos, imágenes y formatos. La alianza entre cartografía e Imperio, escenificada en las relaciones entre España y América, nos ha confirmado que los mapas forman parte del aparato del poder. Ya sea en la guerra, la exploración o la persuasión. Ya en la paz, el viaje o la estética. Los mapas informan y desinforman, portan ideologías y mensajes, pero también son objetos artísticos tan atractivos que estimulan el placer de los sentidos. Por último, trataremos las relaciones entre mapas, literatura y viajes. Estos tres conceptos han ido siempre de la mano. Los libros de viajes y guías turísticas guardan tal relación con el territorio que nos pone o nos quita del mapa. La cartografía imaginaria, la utilitaria aplicada a actividades productivas y la cotidiana en los dispositivos inteligentes la han revalorizado. El mapa es, por tanto, un lenguaje universal que hoy día hablan todas las culturas.

Created by: Universidad Autónoma de Madrid

Level: Introductory


Related Online Courses

『源氏物語』は世界最古の長篇物語といわいますが、単に古くて長いだけではありません。とりわけ強調されるべきことは、一千年も前に紫式部をはじめとする女性たちが、長い生命力をもつ文学の創作という、大きな文化事業の中心に立っていたという点です。 こうした女性の活躍こそ、人類の歴史においても画期的なことでありました。 一方、『源氏物語』が次代の文化の創造を促している点も見逃せません。源氏絵、源氏能などから現... more
The challenges of sustainable development are more than technical or political--they are also moral, calling on us to examine who we are as human beings, and who we want to be going forward. This... more
This humanities course offers you the opportunity to explore what really matters in life and teaches you how to nurture your well-being and enhance the well-being of others. We will address themes... more
Six years after the premiere of Beethoven's monumental Ninth Symphony, composer Hector Berlioz sought to make use of the symphonic genre, but on his own terms. Indeed, he wrote not only a... more
How can literature and literary analysis allow us to understand the dynamics of contemporary China? **** China’s historical and cultural transformations, and its imaginary and actual engagements i... more

CONTINUE SEARCH

FOLLOW COLLEGE PARENT CENTRAL