Economía del comportamiento para una gestión pública efectiva
About this Course
Los últimos años han sido testigos de un uso creciente de las ciencias del comportamiento para dar respuesta a problemas económicos y sociales fundamentales. Esto es consecuencia de una revolución en varias ramas del conocimiento, en particular la economía, en donde se ha venido abandonando el paradigma fundamental de la racionalidad económica. Según este enfoque, las personas se comportan racionalmente y optimizan el uso de recursos escasos. A partir de la incorporación de avances en la psicología, se ha admitido que los seres humanos sufren de sesgos que los alejan de ese comportamiento óptimo. Esto abre un espacio importante para pensar en la formulación de políticas públicas que incorporen la complejidad del comportamiento real de las personas y que tomen ventaja de estos sesgos con el fin de mejorar el bienestar de las personas. Estas herramientas son de fundamental importancia en el sector público de países en desarrollo. Una gama amplia de problemas en el sector público requiere de soluciones que típicamente implican reformas cuya implementación demanda un costo político alto. La economía del comportamiento puede contribuir a la formulación de innovaciones que pueden, al menos parcialmente, contribuir a la solución de estos problemas de una forma costo-efectiva. Esto abre la oportunidad de pensar en alternativas de solución viables en el corto plazo a problemas de importancia para los gestores públicos. El objetivo general del curso es contribuir a la formación de gestores en el sector público en temas de economía del comportamiento, de modo tal que estos puedan contribuir al logro de objetivos de política pública mediante la incorporación de estas herramientas en su trabajo cotidiano. Durante el curso, los participantes serán expuestos a un conjunto de herramientas que han sido validadas desde la academia, y trabajarán en el desarrollo de innovaciones que permitan mejorar la implementación de políticas en su sector. En un sentido más general, el curso pretende contribuir a la formación de un sector público innovador en la formulación de políticas públicas basadas en avances recientes de las ciencias de comportamiento. En esa dirección, los participantes del curso serán también entrenados en elementos básicos de la evaluación de políticas, de modo tal que dichas innovaciones sean testeadas de forma rigurosa.Created by: Universidad del Rosario
Level: Intermediate

Related Online Courses
Politics impact all of us. Everyday, political decisions impact many areas of our lives. In the 21st century, multiple paradoxes blur our vision of these decisions. In which context are these... more
Este curso forma parte del proyecto IPSAMOOC, una iniciativa conjunta entre Federica Weblearning e IPSA, la Asociación Internacional de Ciencias Políticas. Emile Durkheim, uno de los fundadores d... more
This health course focuses on the stories of people with intellectual disabilities around the world, as well as their families and supporters. You will learn about the challenges and aid received... more
En este curso en línea aprenderá la teoría del modelo de estimación de la brecha tributaria del impuesto al valor agregado (IVA) del Programa de Análisis de Brechas en la Administración de Ingre... more
Quantitative and Qualitative Research for Beginners is an introductory course for research methodologies used across academic disciplines. The module focuses on principles and techniques that are... more